
En el mundo del desarrollo de software, el rol del arquitecto es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Gonzalo Pelos, arquitecto de software en IUGO, nos brinda una perspectiva detallada sobre las responsabilidades y desafíos que enfrentan los profesionales en esta posición.
Gonzalo explica que el arquitecto de software tiene como principales actividades el análisis de requerimientos no funcionales, como tecnologías involucradas, requisitos de desempeño, integridad de la información y seguridad. Además, debe considerar dónde se ejecutará el sistema, si en la nube o en servidores físicos del cliente, teniendo en cuenta los requisitos de seguridad.
"Hay una analogía entre la arquitectura de software y la arquitectura física", señala Gonzalo. Al igual que un arquitecto de edificios, el arquitecto de software debe seleccionar los "materiales" (tecnologías) y definir la "estructura" (diseño) que soportará la solución, considerando medidas de seguridad.
En IUGO, el trabajo del arquitecto se realiza en estrecha colaboración con líderes técnicos, sin jerarquías rígidas. "Construimos juntos, tenemos miradas diferentes en el equipo", lo que permite un intercambio enriquecedor y soluciones más robustas. A diferencia de otros entornos más jerárquicos, en IUGO el arquitecto participa desde el inicio del proyecto junto al equipo de desarrollo. "Me gusta trabajarlo desde el comienzo con el equipo", destacando la importancia de comprender a fondo el negocio y las necesidades del cliente.
Una habilidad clave que valora en su rol es el desarrollo de habilidades blandas, como liderazgo y comunicación efectiva. "Típicamente, el arquitecto no es alguien que lidera un equipo, no tiene por qué tenerlas", señala, pero en IUGO es un aspecto fundamental. La capacidad de comunicar ideas complejas de manera clara y efectiva es crucial para asegurar que todos los miembros del equipo estén alineados y trabajen hacia el mismo objetivo.
Subraya la diversidad de arquitecturas y tecnologías que un arquitecto de software debe dominar hoy en día, desde soluciones tradicionales orientadas a servicios hasta arquitecturas en la nube y microservicios. Esto requiere una mentalidad abierta al aprendizaje continuo. "La principal herramienta es la capacidad de abrirse a lo nuevo", afirma. Los arquitectos de IUGO a menudo trabajan de forma consultiva, explorando soluciones creativas junto a los clientes para resolver problemas complejos.
Un ejemplo de la diversidad de tecnologías que ha manejado es un proyecto desafiante con AGESIC, donde debieron explorar una arquitectura orientada a eventos utilizando tecnologías como Kafka. Tuvieron que ser flexibles y adaptarse cuando surgieron incompatibilidades con la infraestructura del cliente. Este tipo de proyectos requiere una comprensión profunda de las tecnologías disponibles y la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos desafíos.
El uso de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) es un componente crucial en el trabajo de los arquitectos de software en IUGO. Gonzalo destaca los beneficios de herramientas como GitHub Copilot, que sugieren código en tiempo real basándose en el contexto del archivo y la documentación disponible. Esto no solo ayuda a los desarrolladores a escribir código más rápido, sino que también les permite concentrarse en aspectos más complejos del proyecto.
Sin embargo, Gonzalo también resalta la importancia de la seguridad y privacidad del código analizado por estos sistemas. "Debemos asegurarnos de que el código generado por la IA no presente vulnerabilidades o filtraciones de información confidencial", comenta. La IA puede ser una herramienta poderosa, pero también requiere una gestión cuidadosa para asegurar que se utilice de manera segura y efectiva.
Además, la IA ha mejorado la capacitación y el aprendizaje de los desarrolladores. "La IA puede ayudar a los desarrolladores a aprender más rápido, brindándoles sugerencias y soluciones que les permiten ser más productivos". En un entorno tan dinámico como el desarrollo de software, la capacidad de aprender y adaptarse rápidamente es crucial para el éxito.
Perfiles y habilidades buscados en la empresa
En IUGO buscan perfiles con flexibilidad, proactividad y autonomía, más que especialistas en tecnologías específicas. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y de aprender continuamente es más valiosa que el conocimiento de una tecnología específica. La IA permite que los desarrolladores aprendan y sean productivos con mayor facilidad, pero también requiere una mentalidad abierta y una disposición para el aprendizaje continuo.
Gonzalo enfatiza que, en un entorno donde la tecnología cambia constantemente, la capacidad de adaptarse y aprender nuevas habilidades es esencial. "La principal herramienta es la capacidad de abrirse a lo nuevo", reitera, destacando la importancia de estar dispuestos a aprender y crecer continuamente.
En resumen, el rol del arquitecto de software en IUGO no solo exige una combinación de habilidades técnicas avanzadas, como adoptar la IA, sino también habilidades blandas como la comunicación efectiva y la colaboración.
Estos aspectos son cruciales para nuestro enfoque de trabajo, que valora la apertura al aprendizaje continuo y la adaptabilidad. En IUGO creemos firmemente que el éxito en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras, depende tanto de la tecnología en sí como de la capacidad de nuestro equipo para gestionar estos recursos de manera efectiva. No las usamos por moda, sino por lo que aportan a nuestra forma de trabajo y a los resultados de clientes. Todo esto alineado con nuestros valores de integridad, innovación y calidad en cada paso.
Commentaires